Traducciones:

English

Italiano

Deutsch

Français

Español

한국어

El descubrimiento del bosón de Higgs ha sacudido el mundo de la física de partículas. Pero, ¿qué es el bosón de Higgs y por qué es tan importante para la comprensión de nuestro universo? Este libro es una guía sencilla y accesible para poder apreciar los descubrimientos que se están llevando a cabo en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, el mayor acelerador de partículas del mundo. Un físico teórico del CERN guía al lector por el campo de la física de partículas, desde las asombrosas innovaciones tecnológicas que fueron necesarias para construir el LHC, hasta las teorías especulativas inventadas para describir las leyes definitivas que rigen el universo. El resultado es un viaje extraordinario al interior de la estructura de la materia, una emocionante aventura en un espacio extraño y desconcertante, a través del cual se puede apreciar la magnitud de la revolución intelectual que está ocurriendo. ¿Qué podemos esperar después del descubrimiento del bosón de Higgs? ¿Oculta el espacio una supersimetría o se extiende a otras dimensiones? ¿Cómo unos protones que colisionan en el LHC pueden revelar los secretos del origen de nuestro universo? Gian Giudice, uno de los grandes expertos del campo, plantea y posteriormente da respuesta a todas estas preguntas. Sin hacer concesiones a la imprecisión, la historia se presenta con un estilo coloquial y accesible. El objetivo del libro no es sólo informar, sino comunicar al lector la sensación de asombro y emoción del físico, al encontrarnos en el umbral de una nueva era para la comprensión del mundo en que todos vivimos.

Odisea en el zeptoespacio ha sido finalista del Premio Galileo 2012 y del premio Pianeta Galileo 2013 de literatura científica.

Gian Francesco Giudice
Odisea en el zeptoespacio
JotDown Books, 2013
Traducción: Anahí Seri
Corrección: J.J Gómez Cadenas
324 páginas
ISBN: 978-84-940939-1-3

"Cautivador y a menudo ingenioso, repleto de analogías originales y citas tanto de físicos como de figuras culturales... El resultado es una introducción excelente al LHC." - Physics World

"Si te has preguntado alguna vez qué es lo que lleva a toda una comunidad científica a pasarse 20 años diseñando una sola instalación experimental, o si simplemente tienes curiosidad sobre qué hace que la física de partículas sea tan fascinante y seductora, entonces este libro es para ti... Tanto el no experto como el científico se quedarán fascinados con esta percepción de la física de partículas... La introducción a las teorías más fundamentales del Universo que hay en este libro es maravillosa. Si tienes algún interés en lo que está ocurriendo en las fronteras de la comprensión que tenemos del Universo, es imprescindible." - The Times Higher Education

"[Este libro] anticipa la revolución intelectual que el LHC podría poner en marcha." - Nature

"Un libro que sin duda merece la pena leer, interesante y escrito con mucha cura por los detalles. Es imprescindible para todos aquellos que quieran saber qué es el LHC, qué desafíos ha tenido que superar para alcanzar lo que es ahora, y por qué los físicos creen que marca el comienzo de una nueva era en la física de partículas." - Physik Journal

"... lectura amena, que mezcla la información de relevancia científica con muchas historias divertidas y anécdotas de todo tipo. Por no mencionar las metaforas explicativas y muy precisas, presentes en gran cantidad en casi todos los capítulos... ha logrado comunicar de forma clara las impresionantes innovaciones tecnológicas involucradas en la iniciativa del LHC. ¿A quién recomendaría esta lectura? A todos, tanto expertos como profanos. Animaría especialmente a los jóvenes, empezando por los que están acabando bachillerato. Estoy convencido de que su esfuerzo se verá altamente recompensado, por no hablar de lo agradable que les resultará la lectura." - CERN Courier

"Gian Giudice, como es de esperarse de un pensador tan claro y original, ha escrito un libro que a la vez desafía y anima, ofreciendo perspectivas originales en el ámbito de las partículas y sus interacciones." - Ken Peach, University of Oxford

"Este fascinante libro es entretenido y comprensible, y conduce el lector a un mundo de extremos: la tecnología puntera del gran acelerador de hadrones (LHC) en el CERN y sus enormes detectores de partículas, la búsqueda de la partícula de Higgs y la misteriosa materia oscura, y las teorías de las supercuerdas y dimensiones extras, en el vértice de la imaginación humana." - Thomas Lohse, Humboldt University, Berlin

"He disfrutado tremendamente de este libro. El entramado de información de relevancia científica y hechos divertidos y anécdotas es formidable." - Savas Dimopoulos, Stanford University

"Este libro enseña que es posible describir a no expertos las fronteras de la física moderna, en una forma que es a la vez fidedigna y comprensible. Creo que este libro se convertirá en una lectura obligada para cualquiera que esté ineresado en la realidad de nuestro mundo y en el empeño científico del hombre." - Riccardo Barbieri, Scuola Normale Superiore, Pisa

"Gian Giudice ofrece una introducción exhaustiva al LHC como sólo puede hacer un físico que trabaje en el campo." - Lisa Randall, Harvard University, autora del libro Warped Passages

"Gian Giudice nos ha dado una descripción encantadora, completa, profunda y, aun así, de fácil lectura, de la historia, la tecnología y las aspiraciones científicas del gran colisionador de hadrones, posiblemente el mayor experimento científico que jamás ha existido." - Gordon Kane, University of Michigan, autor del libro Supersymmetry

"Este libro, escrito por uno de los líderes del campo, presenta un número de calidades fuera del común: es brillante, original, exhaustivo, ameno, y claro. Es imprescindible para lectores de cultura, no especialistas, que quieran acceder a una introducción a la física de partículas contemporánea y al emocionante programa del gran acelerador de hadrones (LHC) del CERN." - Guido Altarelli, Università di Roma

"Gian Giudice ha echado mano de su profundo conocimiento de la física para escribir un libro maravilloso, presentando las ideas centrales que son la base de la gran aventura intelectual de la física de partículas en una forma cautivadora y que invita al lector a pensar de forma crítica. Una lectura obligada para cualquiera que desee comprender las grandes preguntas a las que nos enfrentamos en la física fundamental, y las maneras con las que las estamos abordando." - Nima Arkani-Hamed, Institute for Advanced Study, Princeton

Gian Francesco Giudice
es físico teórico de partículas y miembro de la División de Física Teórica del CERN desde 1993. Nacido en 1961, se graduó de la Universidad de Padua y obtuvo su doctorado en física teórica en la Escuela Internacional Superior de Estudios Avanzados (SISSA) de Trieste. Su carrera ha estado siempre estrechamente relacionada con la investigación en colisionadores; antes de llegar al CERN, trabajó en el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi (Fermilab) en Chicago, así como en la Universidad de Texas, en el grupo de investigación liderado por el profesor Steven Weinberg, durante la fase de construcción del Superconducting Super Collider (SSC). Ha contribuido a nuestra comprensión actual de la física de partículas y de la cosmología, con más de un centenar de artículos publicados en las más prestigiosas revistas científicas.

Aquí puede encontrar el Índice, el Prólogo de J.J. Gómez Cadenas (autor de Materia Extraña y El ecologista nuclear), y la introducción de Odisea en el zeptoespacio:

Si tiene alguna pregunta sobre el libro, puede contactar el autor:

Gian Francesco Giudice
División de Física Teórica, CERN
CH 1211 Ginebra 23, Suiza
tel: +41 22 767 3203
fax: +41 22 767 3850
email: gian.giudice@cern.ch


Odisea en el zeptoespacio está disponible en todas las principales librerías o puede comprarse online en:

  • Jot Down Books

  • Amazon.es

  • The CERN Bookshop

  • Fnac

Gian Francesco Giudice
Odisea en el zeptoespacio
JotDown Books, 2013
Traducción: Anahí Seri
Corrección: J.J Gómez Cadenas
324 páginas
ISBN: 978-84-940939-1-3

Webmaster Giacomo Giudice